Decreto 80: Todo lo que debes saber sobre la normativa del transporte privado remunerado en Chile
El Decreto Supremo N° 80, promulgado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, regula el transporte privado remunerado de pasajeros. Su propósito es establecer condiciones de operación, garantizar la seguridad de los pasajeros y mejorar la eficiencia del servicio.
Si tienes una empresa de transporte de pasajeros o estás considerando iniciar una, conocer esta normativa te permitirá operar de manera legal y optimizar tu servicio.
¿Qué es el Decreto 80 y a quién aplica?
El Decreto 80 regula el transporte privado remunerado de pasajeros, que consiste en el traslado de personas bajo un contrato específico y previamente acordado entre las partes. A diferencia del transporte público, este servicio no está abierto a cualquier usuario, sino que funciona bajo condiciones establecidas.
Este decreto aplica a:
✅ Empresas de transporte corporativo (traslado de empleados y ejecutivos).
✅ Transporte de turistas bajo contrato privado.
✅ Servicios de traslado privado para colegios, universidades y eventos.
✅ Empresas de transporte que no operan bajo un esquema de servicio público.
Tipos de transporte regulados por el Decreto 80
El Decreto 80 clasifica el transporte privado remunerado de pasajeros en tres tipos:
1️⃣ Transporte Urbano
🚏 Servicios que operan dentro de una ciudad o área metropolitana.
2️⃣ Transporte Rural
🚐 Se realiza fuera del radio urbano y no supera los 200 km de recorrido.
3️⃣ Transporte Interurbano
🚌 Supera los 200 km de recorrido o conecta la ciudad de Santiago con localidades costeras de la V Región, sin importar la distancia exacta.
🔹 También se considera transporte turístico cuando se traslada pasajeros con fines recreativos o culturales.
Requisitos para operar bajo el Decreto 80
Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, las empresas deben cumplir los siguientes requisitos:
🚗 1. Autorización oficial
Las empresas deben inscribirse en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMI) correspondiente a la región donde prestarán el servicio.
🚘 2. Vehículos adecuados
Los vehículos deben cumplir con ciertos estándares de capacidad, antigüedad máxima y seguridad establecidos en la normativa.
🛑 3. Conductores capacitados
Los conductores deben contar con la licencia profesional requerida, cumplir con exámenes médicos y respetar las normas de tránsito vigentes.
📝 4. Seguro obligatorio
Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que proteja a los pasajeros en caso de accidentes.
Beneficios del cumplimiento del Decreto 80 para las empresas de transporte
Cumplir con el Decreto 80 no solo evita problemas legales, sino que también ofrece ventajas competitivas para las empresas:
🔹 Mayor confianza y credibilidad: Los clientes prefieren empresas que cumplen con las normativas.
🔹 Acceso a contratos con grandes empresas: Muchas corporaciones solo trabajan con proveedores que cumplen con regulaciones.
🔹 Evita sanciones y multas: Operar sin autorización puede generar multas elevadas y la suspensión del servicio.
🔹 Mejora la seguridad y calidad del servicio: Asegura que los vehículos y conductores cumplan con estándares de seguridad.
Tipos de transporte regulados por el Decreto 80
Automatiza tu empresa por completo
Descubre cómo Urvan puede hacer crecer tu empresa