Transvip invierte US$ 3 millones en su propio software para competir con Uber: lecciones para tu empresa de transporte
Fuente: Transvip
En un mundo dominado por plataformas globales como Uber y Cabify, la empresa chilena Transvip ha decidido jugar con sus propias reglas. Con una inversión de US$ 3 millones, Transvip lanzó su propia aplicación de transporte corporativo para competir directamente con los gigantes internacionales del rubro. Esta apuesta estratégica ofrece lecciones poderosas para todas las empresas de transporte que buscan adaptarse, diferenciarse y crecer en un mercado cada vez más digitalizado.
En este blog, analizaremos el caso Transvip desde la perspectiva de inversión, desarrollo tecnológico y ventajas competitivas, para ayudarte a entender por qué tu empresa también necesita un software de transporte si quiere competir con Uber y ganar.
La apuesta de Transvip por la digitalización
Transvip comenzó ofreciendo servicios de traslado al aeropuerto, pero en los últimos años ha reorientado su modelo hacia el segmento corporativo. Para lograr esto, la empresa invirtió cerca de 3 millones de dólares en el desarrollo de una aplicación propia. Esta decisión no fue casualidad: responde a una necesidad urgente de modernizarse frente a la presión de apps internacionales como Uber y Cabify.
"Siempre hemos sido una empresa de soluciones de transporte hacia el aeropuerto, pero ya no somos sólo eso. Ahora nos dedicamos a atender clientes corporativos, donde competimos contra Cabify Empresas", declaró Santiago Caicedo, gerente general de Transvip, en entrevista con Diario Financiero.
Un software propio para competir contra Uber
En lugar de seguir subcontratando tecnología o quedarse atrás, Transvip optó por crear una plataforma de transporte diseñada a su medida, que le permitiera escalar, personalizar servicios y ofrecer una experiencia adaptada al mundo empresarial.
Para ello, formaron un equipo de 25 desarrolladores en India, país conocido por su calidad en servicios de software. Esto les permitió trabajar con mayor agilidad y a menor costo, generando una solución propia que les da independencia tecnológica.
El objetivo: ofrecer una experiencia similar a Uber, pero con foco corporativo, flota controlada y servicios planificados.
Ventajas de tener tu propio software de transporte
La historia de Transvip es un ejemplo inspirador para otras empresas de transporte de pasajeros. Estos son los beneficios que lograron y que tú también puedes alcanzar:
1. Diferenciación frente a apps globales
Mientras Uber se centra en volumen y disponibilidad, un software propio te permite enfocarte en calidad, puntualidad y personalización del servicio.
2. Mayor control sobre tu operación
Un sistema propio te da información en tiempo real de tu flota, conductores y reservas. Esto facilita la toma de decisiones, reduce errores y optimiza recursos.
3. Fidelización de clientes empresariales
Las empresas buscan confiabilidad y profesionalismo. Un software que permite planificar viajes, generar reportes y cumplir SLA (acuerdos de nivel de servicio) te pone por sobre la competencia informal.
4. Nuevos modelos de negocio
Gracias a su plataforma, Transvip pudo ingresar al mercado de "última milla" y despachos, diversificando ingresos y aprovechando su infraestructura de transporte.
La competencia no espera: Uber y Didi siguen invirtiendo
Uber ha invertido cientos de millones de dólares para ampliar su oferta de servicios logísticos y transporte en Latinoamérica. Su vertical Uber Freight, por ejemplo, recibió una inyección de US$ 550 millones para competir en el transporte de carga.
Por su parte, Didi ha ingresado con fuerza en países como Chile, Perú y México, ofreciendo precios agresivos y bonificaciones para conductores. La competencia por el control del transporte no da tregua.
Tu empresa, por pequeña que sea, puede encontrar su nicho y competir si tiene la tecnología adecuada. No se trata de tener el presupuesto de Uber, sino de tomar decisiones estratégicas como hizo Transvip.
Lecciones clave que deja el caso Transvip
- Invertir en tecnología ya no es opcional: es una necesidad para seguir operando y creciendo.
- El desarrollo propio es una ventaja competitiva: permite adaptarte más rápido que tus competidores.
- El cliente corporativo exige más que una app bonita: necesita reportes, confiabilidad, SLA y soporte real.
Como dijo el mismo Santiago Caicedo en su entrevista con DF: "Con nuestra aplicación podemos hacer adaptaciones a las necesidades de cada cliente, algo que no es posible con apps genéricas".
Cierre: ¡Tu empresa también puede competir!
En Urvan, creemos que cada empresa de transporte merece acceso a herramientas tecnológicas de nivel profesional. Por eso ofrecemos un software especializado para la gestión de transporte de pasajeros, flotas y conductores, con módulos adaptados a tu negocio.
No necesitas invertir millones. Con Urvan puedes acceder a un software moderno, escalable y probado, para competir con apps globales sin perder tu identidad ni tu margen.
La historia de Transvip demuestra que el que invierte en tecnología, gana en el largo plazo. La pregunta es: ¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso?
Automatiza tu empresa por completo
Descubre cómo Urvan puede hacer crecer tu empresa